sábado, 7 de septiembre de 2024
Inces inició Plan de Formación dirigido a 189 cultores populares y docentes especialistas en cultura
*Iniciativa transformadora que crea un espacio esperanzador que va a permitir
mantener las expresiones culturales de la región y del país MIRIAM GONZÁLEZ
VILLARROEL.- El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista
(Inces) en vinculación estratégica con el Centro para el Desarrollo de la
Calidad Educativa (Cdce) del estado Falcón y la Gran Misión Viva Venezuela Mi
Patria Querida, desarrolla un Plan de Formación dirigido a 187 cultores
populares y voceros culturales de los municipios de Miranda, Petit Colina,
Zamora y Tocópero. En este esfuerzo por potenciar el talento local y fomentar la
cultura, se dio inicio Perfil Productivo: Promotor Cultural, innovadora
iniciativa que marca el comienzo de un camino hacia el desarrollo personal y
profesional de este sector que involucra a los creadores de cultura, quienes
estarán guiados por la sabiduría, talento y experiencia de los maestros técnicos
voluntarios (MTV) Marvelis Chirinos del Centro de Desarrollo de la Calidad
Educativa (Cdce) y Alexis Antequera de la Red de Historia, Memoria y Patrimonio
del estado Falcón. La primera etapa de este programa que se realiza en el centro
de formación socialista “José Leonardo Chirino”, gracias a las vinculaciones de
la jefe del centro, Jenifer Soto y la División de Formación Profesional, da
cumplimiento a las orientaciones del presidente del Inces, Wuikelman Ángel
Paredes y la gerente regional, Eneyda Martínez Rodríguez. Estas acciones, que
sienta las bases para una formación integral de este sector, inició con la
unidad curricular: Fundamentos Culturales y su Acción Descolonizadora, para
luego continuar con procesos formativos interactivos y actividades prácticas, en
las cuales los participantes no solo adquirirán conocimientos técnicos, sino que
también explorarán su creatividad y fortalecerán su identidad cultural. Este
esfuerzo conjunto entre el Inces, el Cdce y la Gran Misión Viva Venezuela Mi
Patria Querida, es una estrategia destinada al realce, preservación y difusión
de la tradición venezolana, empoderarando a los cultores y voceros, no solo de
sus tradiciones, sino también que revitalicen las tradiciones y el patrimonio
cultural. La primera etapa de este programa que se realiza en el centro de
formación socialista “José Leonardo Chirino”, gracias a las vinculaciones de la
jefe del centro, Jenifer Soto y la División de Formación Profesional, da
cumplimiento a las orientaciones del presidente del Inces, Wuikelman Ángel
Paredes y la gerente regional, Eneyda Martínez Rodríguez. Estas acciones, que
sienta las bases para una formación integral de este sector, inició con la
unidad curricular: Fundamentos Culturales y su Acción Descolonizadora, para
luego continuar con procesos formativos interactivos y actividades prácticas, en
las cuales los participantes no solo adquirirán conocimientos técnicos, sino que
también explorarán su creatividad y fortalecerán su identidad cultural. Este
esfuerzo conjunto entre el Inces, el Cdce y la Gran Misión Viva Venezuela Mi
Patria Querida, es una estrategia destinada al realce, preservación y difusión
de la tradición venezolana, empoderarando a los cultores y voceros, no solo de
sus tradiciones, sino también que revitalicen las tradiciones y el patrimonio
cultural. En este ámbito, la MTV Marvelis Chirinos dirige los procesos
formativos de 119 docentes del Ministerio del Poder Popular para la Educación
(Mppe) quienes cumplen funciones como voceros culturales, docentes especialistas
en las diferentes áreas creadoras: Danza, Teatro, Música, Artes Visuales y
Gastronomía. Igualmente el MTV Alexis Antequera, impulsa el potencial y
habilidades de 70 cultores populares, con habilidades únicas, hombres y mujeres,
creadores de cultura a partir de la imaginación, la sensibilidad y la
creatividad El Plan Cultores Populares es más que un programa educativo; es una
celebración del arte, la cultura y las tradiciones. A medida que avanza esta
iniciativa, se abre un espacio para la innovación y el crecimiento personal que
beneficiará a toda la comunidad, “Desde el Inces se está reivindicando el
trabajo de nuestros cultores”, indicó la gerente regional del Inces, Eneyda
Martínez.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario