miércoles, 18 de diciembre de 2024
Entregan Certificados a Participantes del Diplomado en Gestión Comunal
*Promotores Culturales de la Comuna Socialista Elida Bustillos, se unen a la entrega de certificados de la UBC.*
Texto y fotos: Orlando Ollarves
CNP: 20.824.
Cumpliendo instrucciones del Director del Instituto de Cultura del estado Falcón Inti Clark y de Norkis Prado, Coordinadora de la Fundación Misión Cultura, de llevar a todos los espacios la cultura popular, la mañana de este martes 17 de diciembre a 194 años de la muerte del Libertador Simón Bolívar, cultores se unen con la Universidad Bolivariana de las Comunas en la entrega de certificados a los entreaprendientes de la II, III y IV cohorte del diplomado en Gestión Comunal Promoción Batalla de Ayacucho.
En su intervención, Luis Muñoz, Promotor Cultural de la Comuna Socialista Elida Bustillos y Director del Teatro Histórico de Coro analizó los hechos derivados de la batalla de Ayacucho con el Mariscal Antonio José de Sucre liderizando ése movimiento de independencia y los últimos días del Libertador Simón Bolívar aquel 17 de diciembre de 1830.
De igual manera el prof Muñoz informó de las actividades de cultoras y cultores el 6 de diciembre en los alrededores del estadio de béisbol Linche Salas, en donde los sabores y saberes se hicieron presentes
Asimismo Muñoz aprovechó la oportunidad para invitar al público en general este miércoles 18 de diciembre en los espacios de la Comuna Socialista Elida Bustillos a una exposición de muñequeras, hacedores de dulces, tejedoras entre otros oficios.
*Nota: anexamos audio del comunero William Villavicencio del sector Los Médanos.*
jueves, 12 de diciembre de 2024
40 Edición de La Marcha de la fé en honor a la Virgen de Guadalupe
Cada 12 de diciembre la Iglesia Católica celebra a María, la Madre de Dios, bajo una de las advocaciones más populares y queridas en el mundo: la Virgen de Guadalupe, siendo Ella baluarte de la identidad católica de América, ha trascendido las fronteras del mundo hispánico para colocarse en el centro mismo de lo que San Juan Pablo II llamó “Nueva Evangelización”, vocación de la Iglesia toda.
•
La devoción a la Virgen de Guadalupe tiene su origen en las apariciones de Nuestra Señora acontecidas entre el 9 y el 12 de diciembre de 1531 en las faldas del cerro del Tepeyac, ubicado al norte de la Ciudad de México.
•
Mientras el mundo de hoy aparece sumido en una profunda crisis de valores, y los retos y dificultades ponen a prueba nuestra fe, es necesario hacer silencio en el corazón y recordar que Dios nos ha puesto bajo los cuidados de su Madre.
•
Por eso hoy elevamos una oración a la Emperatriz de América y Patrona de de nuestro Estado Falcón para dar gracias por el milagro de Guadalupe: por haber dejado su rostro grabado no solo sobre una tilma, sino también por haberlo hecho en nuestros corazones, en el alma de una nación y en el alma de todo un Continente en su cultura y su fe María de Guadalupe es señal irrefutable de cuánto Dios ama a nuestros pueblos.
•
¡Que viva la Virgen de Guadalupe, Nuestra Madre celestial!
lunes, 2 de diciembre de 2024
INTU realiza exitosa inspección en terreno del Proyecto Ciudad Caquetía Coro 423
INTU realiza exitosa inspección en terreno del Proyecto Ciudad Caquetía Coro 423
Prensa (MvvHugoChávez)
Redacción y Fotografías: Carmen Campoy CNP 12.603
El Instituto Nacional de Tierras Urbanas (INTU) realizó una exitosa inspección en los terrenos ubicados entre el barrio San José y la Urbanización Independencia, en el municipio Miranda del estado Falcón.
Esta inspección contó con la participación de voceros del Movimiento de Vivienda Nacional Hugo Chávez Frías de laAVV Ciudad Caquetía Coro 423, y La comuna Generalísimo Francisco de Miranda.
Iniciando dejar un hito que encamine la construcción de un nuevo urbanismo en la región.
Durante el recorrido, los representantes del INTU, junto a los líderes comunitarios, evaluaron las condiciones del terreno y discutieron los próximos pasos para la materialización de la Ciudad Caquetía Coro 423.
Este proyecto, enmarcado en el legado del Comandante Chávez, busca garantizar el derecho a una vivienda digna para cientos de familias falconianas.
Crónicas Melómanas de Simón P
*Crónicas Melómanas*
*FRANK ZAPPA Y EL 4 DE DIECIEMBRE*
*_Simón Petit_*
El 4 de diciembre es una fecha emblemática para el rock gracias a Frank Zappa. Es un día en el que uno de los más conocidos personajes de este género musical hizo historia en distintos años. Frank Zappa, fue cantante, guitarrista y compositor estadounidense. Leyenda en la historia del rock, músico tan prolífico como genial, excéntrico y comprometido, y quien dejó un legado de más de cincuenta álbumes antes de fallecer.
Nacido en Baltimore, se trasladó con su familia a California donde a los doce años ya tocaba la batería, creando su primera banda, The Blackouts, y partir de allí se paseó como le dio la gana por el rock, incluso hasta en composiciones de corte clásico, al punto que en 1978 su primera composición para orquesta sinfónica fue dirigida por el maestro Zubin Mheta.
Un 4 de diciembre de 1971, Frank Zappa daba un concierto en el Casino de Montreux, Suiza. Alguien en pleno concierto lanzó una bengala al techo del casino que estaba decorado con telas y se originó un incendio. Al extremo del casino y separados por el lago Genève estaban los integrantes de Deep Purple, quienes estaban en plena grabación de su sexto disco Machine Head. Tal acontecimiento de las llamas y el humo reflejados en el lago, motivó a Ritchie Blackmore a registrar el famoso riff de una de las canciones que todo el mundo conoce Smoke on the Water.
Pero, el 4 de diciembre de 1985 hace otra locura: con su propio sello, Barking Pumpkin, y por correo, lanza siete elepés que eran nuevas remezclas de sus primeros álbumes para Verve. En 1988 gana un Grammy por Jazz For Hell, en la categoría de mejor álbum Rock instrumental. A partir de ese año, y hasta 1992, se lanzan al mercado seis volúmenes de una serie llamada You Can´t Do That On Stage Anymore, con grabaciones inéditas en directo y con buena parte de los dos centenares de colaboradores de músicos con los que había tocado en su carrera. Pero en 1990 se le detectó un cáncer de próstata, única circunstancia que pudo parar su genial y prolífica creatividad. Fue guitarrista, cantante, productor discográfico y director de cine, pero él se definía, simplemente, como compositor. Su forma de hacerlo era a partir de la conceptualización y organización de elementos tanto musicales como lingüísticos.
Y como cosa extraña, falleció el 4 diciembre de 1993, faltando apenas diecisiete días para cumplir los cincuenta y tres años. Su entierro fue en la más estricta intimidad en el Cementerio Westwood Village Memorial Park de Los Angeles, California, con la música con la que acostumbraba a despertarse en las mañanas: con Stravinsky
Suscribirse a:
Entradas (Atom)