lunes, 2 de diciembre de 2024

Crónicas Melómanas de Simón P

*Crónicas Melómanas* *FRANK ZAPPA Y EL 4 DE DIECIEMBRE* *_Simón Petit_* El 4 de diciembre es una fecha emblemática para el rock gracias a Frank Zappa. Es un día en el que uno de los más conocidos personajes de este género musical hizo historia en distintos años. Frank Zappa, fue cantante, guitarrista y compositor estadounidense. Leyenda en la historia del rock, músico tan prolífico como genial, excéntrico y comprometido, y quien dejó un legado de más de cincuenta álbumes antes de fallecer.
Nacido en Baltimore, se trasladó con su familia a California donde a los doce años ya tocaba la batería, creando su primera banda, The Blackouts, y partir de allí se paseó como le dio la gana por el rock, incluso hasta en composiciones de corte clásico, al punto que en 1978 su primera composición para orquesta sinfónica fue dirigida por el maestro Zubin Mheta. Un 4 de diciembre de 1971, Frank Zappa daba un concierto en el Casino de Montreux, Suiza. Alguien en pleno concierto lanzó una bengala al techo del casino que estaba decorado con telas y se originó un incendio. Al extremo del casino y separados por el lago Genève estaban los integrantes de Deep Purple, quienes estaban en plena grabación de su sexto disco Machine Head. Tal acontecimiento de las llamas y el humo reflejados en el lago, motivó a Ritchie Blackmore a registrar el famoso riff de una de las canciones que todo el mundo conoce Smoke on the Water. Pero, el 4 de diciembre de 1985 hace otra locura: con su propio sello, Barking Pumpkin, y por correo, lanza siete elepés que eran nuevas remezclas de sus primeros álbumes para Verve. En 1988 gana un Grammy por Jazz For Hell, en la categoría de mejor álbum Rock instrumental. A partir de ese año, y hasta 1992, se lanzan al mercado seis volúmenes de una serie llamada You Can´t Do That On Stage Anymore, con grabaciones inéditas en directo y con buena parte de los dos centenares de colaboradores de músicos con los que había tocado en su carrera. Pero en 1990 se le detectó un cáncer de próstata, única circunstancia que pudo parar su genial y prolífica creatividad. Fue guitarrista, cantante, productor discográfico y director de cine, pero él se definía, simplemente, como compositor. Su forma de hacerlo era a partir de la conceptualización y organización de elementos tanto musicales como lingüísticos. Y como cosa extraña, falleció el 4 diciembre de 1993, faltando apenas diecisiete días para cumplir los cincuenta y tres años. Su entierro fue en la más estricta intimidad en el Cementerio Westwood Village Memorial Park de Los Angeles, California, con la música con la que acostumbraba a despertarse en las mañanas: con Stravinsky

No hay comentarios:

Publicar un comentario