lunes, 22 de septiembre de 2025

Falcón: Fluctuación del dólar impacta negativamente en la prestación del transporte público

Este sábado 20 de septiembre, representantes del sector transporte informaron sobre la crítica situación que atraviesa el servicio público en el contexto del reinicio de las actividades escolares. Franklin Palencia, presidente de la línea "Los Cinco", señaló que el inicio de clases en los niveles primario y básico ha sido moderado, por lo que esperan que el lunes 22, con el arranque total de clases incluyendo el nivel universitario, se pueda medir con precisión si las unidades en circulación son suficientes. Respecto a la situación actual, Palencia indicó que el sector pasa por un momento crítico debido a la devaluación de la tarifa, lo que ha obligado a la mayoría de las líneas a operar a media capacidad. Aunque recientemente se realizó una reunión entre transportistas y el gobierno para abordar la problemática, no se llegó a ningún acuerdo. Agregó que esperan una pronta actualización tarifaria para optimizar el servicio, que sigue siendo el medio de movilización más económico para la población. En cuanto al estado de las unidades, explicó que aproximadamente el 90% están operativas, pero muchos dueños se resisten a utilizarlas completamente porque la tarifa actual no cubre los costos de mantenimiento. Los propietarios esperan una mejora en las tarifas para poder ponerlas en ruta y costear adecuadamente cualquier eventualidad. Por su parte, Benigno Martínez, Secretario de Organización del transporte "Petijo", destacó un problema adicional: el Instituto Municipal de Transporte Terrestre (IMTT) aplica multas en dólares de forma desmedida, sin considerar que el pasaje se cobra en bolívares. Esto resulta particularmente grave en una economía donde repuestos, impuestos y multas tienen precios dolarizados, creando una presión financiera insostenible para los transportistas. Orlando Ollarves/CNP: 20.824.

No hay comentarios:

Publicar un comentario