jueves, 28 de agosto de 2025

Bladimir Vera nuevo Coordinador Regional del Movimiento Futuro

Bladimir Vera asume como nuevo Coordinador Regional del Movimiento Futuro Falcón
En un acto celebrado durante la tarde de este miércoles 27 de agosto en la sede regional del Movimiento Futuro, ubicada en la avenida Tirso Salaverría, Bladimir Vera fue oficialmente refrendado como el nuevo Coordinador Regional del Movimiento Futuro Falcón. El evento contó con la presencia de destacadas personalidades, entre las que se encontraron el Dr. Rafael Pineda Piña, Rector de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón "Alonso Gamero", quien asistió acompañado de un numeroso grupo de trabajadores de la institución. También estuvo presente el Diputado a la Asamblea Nacional y Comandante del 4F, Joel Acosta, junto a una gran cantidad de sus seguidores, así como Rubén Mendieta y otras importantes figuras que colmaron la sala principal de la sede. En su discurso, Bladimir Vera recordó su trayectoria dentro del movimiento, a cuyo crecimiento ha acompañado desde sus inicios desempeñándose en diversos roles, como formador y organizador, antes de asumir esta nueva responsabilidad al frente de la coordinación regional.
Vera expresó su total confianza en el éxito de la gestión, respaldado por un equipo sólido y cohesionado. Destacó la importancia de expandir la presencia del movimiento en los 25 municipios y las 296 comunas del estado Falcón, con el objetivo de fortalecer el poder popular y avanzar hacia la construcción del Estado Comunal. Reafirmó que su equipo de trabajo se caracteriza por su presencia constante en el territorio, laborando de manera directa con las comunidades. Finalmente, enfatizó que su plena confianza radica en esta nueva estructura, integrada por voluntarios con una trayectoria de lucha conjunta, quienes asumen ahora nuevas y específicas responsabilidades. Redacción y fotos: Orlando Ollarves/CNP: 20.824.

miércoles, 27 de agosto de 2025

Crónica de un pasajero urbano Alistamiento militar: un mensaje de resistencia y unidad

Crónica de un pasajero urbano Alistamiento militar: un mensaje de resistencia y unidad
William Gómez García, periodista del estado Anzoátegui y articulista del Correo del Alba También disponible en https://www.otravozdigital.com/ La jornada de alistamiento militar realizada durante los días 23 y 24 de agosto no es simplemente un evento, sino un estandarte de la épica revolucionaria que resuena con fuerza en las entrañas del pueblo venezolano. Este acontecimiento marca un primer paso crucial para activar el Sistema Defensivo Nacional, donde el pueblo, junto a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y la Milicia, se levanta, más fuerte que nunca, decidido a defender su tierra ante las amenazas incesantes que provienen del imperio estadounidense. Hoy, Venezuela se encuentra en un estado de alerta máxima, frente a la injerencia de un gobierno forajido y narcoterrorista como el de Estados Unidos, con un presidente que se erige como el amo del mundo, Donald Trump, quien presume tener el poder de decidir el destino de los pueblos libres. Sin embargo, la historia nos recuerda que, en el siglo XIX, nuestros antepasados enfrentaron y derrotaron a uno de los imperios más poderosos que subyugaron a América Latina durante tres siglos. Esos valientes hombres y mujeres, cargados de la herencia Caribe, lograron expulsar a los realistas. Hoy, sus descendientes, los venezolanos, están decididos a confrontar cualquier acción gringa que amenace su soberanía. Lamentablemente, no todos en Venezuela comparten este fervor patriótico. Existen lacayos que, con la cabeza gacha ante el imperio estadounidense, buscan dividir a la nación. María Corina Machado, en su papel de proconsul del Departamento de Estado, actúa al servicio de una mafia cubano-mayamera, liderada por el senador Marcos Rubio. Ella, llena de cinismo, llama a los venezolanos a no participar en la jornada de alistamiento. Pero este llamado ha sido recibido con un repudio colosal. El pueblo ha respondido contundentemente, rechazando a aquellos apátridas que claman por invasiones, bombardeos y muerte injustificada. La historia siempre cobra cuentas, y aquellos que traicionan a la patria, como Machado, eventualmente enfrentarán la justicia venezolana. Desde tiempos coloniales, Venezuela ha tenido una rica experiencia en la formación de milicias. La primera constitución republicana, establecida en 1811, sentó las bases para la creación de una milicia reglada, conformada por ciudadanos comprometidos con la defensa de su nación. Estos hombres y mujeres actuarían en tiempos de paz bajo el consentimiento del Congreso. Nuestros próceres independentistas vislumbraron la importancia de una organización militar que se subordinara a la autoridad civil, asegurando una defensa efectiva y coordinada. Alguien podría argumentar que esos fueron tiempos de guerra de independencia, pero la verdad es clara: nuestra constitución primigenia fue la piedra angular sobre la cual se construyó una Venezuela libre y soberana. Las subsiguientes constituciones, hasta 1893, reafirmaron el rol de la milicia nacional dentro de la administración provincial, siendo convocadas al servicio por las Gobernaciones cuando lo ordenara el Poder Ejecutivo, siempre en virtud de un acuerdo del Congreso. Con el cambio de siglo, el nombre de milicia reglada se transformó en milicia ciudadana. Esta estructura, compuesta por un contingente proporcional a la población de cada Estado, sería convocada al servicio conforme a lo establecido en la propia constitución. Hasta 1945, bajo el mandato del General Isaías Medina Angarita, estas milicias pasaron a formar parte del Ejército Nacional, convirtiéndose en una estructura esencial dentro del proceso de defensa nacional. Es curioso notar que la constitución de 1819 marcó el inicio de la unificación de la fuerza militar bajo la conducción del Presidente, quien asumió el rol de Comandante en Jefe. Sin embargo, esta figura desapareció en las posteriores cartas magnas, retornando en 1914 cuando el Congreso de Diputados Plenipotenciarios de los Estados Unidos de Venezuela eligió a un Comandante en Jefe del Ejército Nacional. Esa responsabilidad recayó en el General Juan Vicente Gómez, quien lideró un ejército compuesto por las fuerzas de la Tierra y la Milicia Nacional en un tiempo de necesidad. La historia política de Venezuela también ha visto momentos de quiebre. Con la asunción de la Junta de Gobierno tras el golpe de Estado del 18 de octubre de 1945, se promulgó una nueva constitución que eliminó la figura del Comandante en Jefe y, por ende, las milicias ciudadanas. Luego, el General Marcos Pérez Jiménez, tras derrocar a Rómulo Gallegos el 2 de diciembre de 1952, concentró en sí la jefatura de las Fuerzas Armadas, reservándose el Ministerio de la Defensa. Sin embargo, la historia se repite y se reinventa. Durante el período gubernamental de 1959-1964, en 1961, se aprobó la Constitución Nacional que revitalizó la figura del Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Nacionales, a cargo del Presidente de la República. Se estableció así un marco legal que garantizaba el ejercicio de la autoridad suprema sobre las Fuerzas Armadas, incluyendo el establecimiento de contingentes militares anualmente para procesos de conscripción y alistamiento. Es verdaderamente irónico que los mismos que han criticado la conformación de la reserva militar implementada por el gobierno bolivariano no hayan mencionado que el 6 de septiembre de 1979, bajo el gobierno de Luis Herrera Campíns, se derogó la Ley del Servicio Militar Obligatorio de 1942, estableciendo en la Ley de Conscripción y Alistamiento el entrenamiento al que se someterían los milicianos, así como las convocatorias que haría el Presidente para asegurar la defensa de la nación. No se puede ignorar la historia. Tengo el orgullo de haber formado parte del primer Grupo de Reserva Militar del estado Anzoátegui, en 1992, pero que lamentablemente fue eliminado luego del 4 de febrero. Sin embargo, muchos de mis compañeros ingresaron a la Milicia Bolivariana, desde han cumplido con el objetivo de defender a la patria. Hoy, el pueblo venezolano, decidido y valiente, reafirma su compromiso con la defensa de la patria. La jornada de alistamiento militar no solo simboliza un acto de preparación, sino también un grito de unidad, de resistencia ante el agresor. En este contexto de lucha, la memoria de nuestros héroes y heroínas independentistas se entrelaza con la determinación de un pueblo que, a pesar de las adversidades y los traidores, está listo para defender su soberanía con la firmeza que exige la historia. ¡Viva Venezuela libre!

domingo, 24 de agosto de 2025

Henrry Hernández Está Nación se cuida y se proteje,.

*Presidente Nicolás Maduro convoca al pueblo venezolano a defender la patria* *alistándose en las* *Milicias Bolivarianas.*
Desde la Plaza Bolívar de Coro, estado Falcón, el alcalde del municipio Miranda, Dr. Henry Hernández, se sumó al llamado del Jefe de Estado, calificando la jornada como "un día de patria" y una oportunidad para "seguir demostrando quiénes llevamos esta patria hasta en las vísceras". En su discurso, el alcalde afirmó que "esta nación se cuida, se protege y nunca dejaremos que la planta insolente del imperio norteamericano, nuestro enemigo histórico, ose tocar este suelo sagrado que es Venezuela". Asimismo, continuó manifestando que se trata de "una fiesta de lealtad" y que "estamos dispuestos a defender el legado que nos dejaron nuestros libertadores; un legado que, en nuestras manos, no se perderá". Estas declaraciones del alcalde Hernández se produjeron en apoyo al llamado a "cerrar filas" formulado por el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. Cabe resaltar que esta convocatoria presidencial obedece a las pretensiones imperialistas de invadir militarmente al país, con el objetivo de poner fin a la Revolución Bolivariana. De materializarse, estas acciones desencadenarían una guerra de proporciones ilimitadas, lo que resultaría en la profunda desestabilización del continente latinoamericano y un conflicto de consecuencias imprevisibles. Orlando Ollarves/CNP: 20.824 fotos: Orlando Ollarves Tanques de. Pensamiento Comunal.(TPC).

jueves, 21 de agosto de 2025

Organizan plan de trabajo para conformar mesas técnicas de agua en Falcón

*Organizan plan de trabajo para conformar mesas técnicas de agua*
Con el objetivo de establecer las estrategias pertinentes para llegar a cada consejo comunal del estado Falcón y conformar su respectiva mesa técnica de agua (MTA), se llevó a cabo una mesa de trabajo institucional para definir la agenda de despliegue regional. La autoridad colectiva de Comunas, Franjalimar Higuera; el presidente de la Hidrológica Falconiana (Hidrofalcon), Alí Cardenal y el enlace para la conformación ofensiva en el estado desde el Ministerio de Atención de las Aguas (MinAguas), Héctor Araujo, preparan el despliegue en los 25 municipios y comunas. “La meta es alcanzar la conformación de las mesas técnicas de agua en cada consejo comunal y certificar las mismas a través del ministerio y para ello continuamos acompañando al poder popular organizado para que, juntos, profundicemos el gobierno comunal en todos los ámbitos”, destacó Higuera.

miércoles, 20 de agosto de 2025

Comuna Batalla de Churuguara arranca con la rehabilitación de cancha deportiva

Cumpliendo con la ejecución del proyecto ganador en el pasado 27 de julio en la primera Consulta Nacional de la Juventud impulsada por el presidente Nicolás Maduro, las vocerías de la comuna Batalla de Churuguara del municipio Federación, iniciaron los trabajos de rehabilitación y construcción de techado de la cancha deportiva. Con la fuerza de la juventud serrana esta semana conjuntamente con miembros de la comunidad, el respaldo del gobernador Víctor Clark y del alcalde de la entidad, Jean Carlos Salero, dan un paso firme hacia el fortalecimiento del poder popular. La articulación con la población joven es fundamental, ya que su energía, creatividad y compromiso son vitales para la construcción del futuro que anhelan. Los voceros y voceras de la comuna Batalla de Churuguara reitera su compromiso con el desarrollo integral, fomentando la unión y el trabajo colectivo como herramientas para el bienestar de todos.

martes, 19 de agosto de 2025

Rehabilitan autobús para Ruta Estudiantil Intercircuital en Curimagua

La comuna José Leonardo Chirino hizo entrega de la unidad autobusera que retomará la ruta estudiantil intercircuital en la parroquia Curimagua del municipio Petit. Gracias al presidente Nicolás Maduro y a sus políticas de transferencia de recursos a las comunas a través de las consultas populares, los voceros y voceras de la organización comunal culminó con la rehabilitación y adecuación de la unidad de transporte. El proyecto en cuestión establece la reparación de un transporte escolar y que a partir de septiembre cuando arranque el nuevo año escolar, contribuirá en la sana y edificante acción de movilizar a la población estudiantil de la parroquia serrana.

domingo, 17 de agosto de 2025

30 comunas de los cinco ejes falconianos reciben dotación para sus salas de autogobierno

**
Desde el centro de Coro, territorio de la comuna Bolívar y Chávez el gobernador Víctor Clark acompañado de la autoridad colectiva de Comunas, Franjalimar Higuera y de los alcaldes Henry Hernández y Rómulo Gutiérrez, entregó kits e insumos de oficina a 30 comunas para sus respectivas salas de autogobierno. Comunas de Palmasola, Acosta, San Francisco, Silva, Jacura, Monseñor Iturriza, Cacique Manaure, Píritu, Tocópero, Zamora, Colina, Miranda, Mauroa, Dabajuro, Buchivacoa, Democracia, Unión, Bolívar, Petit, Federación, Sucre, Carirubana, Falcón y Los Taques, se hicieron presente en la ciudad capital para recibir computadoras, impresoras, escritorios, materiales de oficina herramientas para empoderar la sala de gobierno. En ese orden, el gobernador Clark Boscán en nombre del presidente Nicolás Maduro entregó el material de funcionamiento básico y, anunciando que, posteriormente, equipará con laptops, proyector de video y otros implementos de trabajo integral. “Tenemos que recuperar, transformar y construir desde cero algo nuevo. Los tres procesos son totalmente válidos para que la comuna pueda decir: recuperamos esto, pero también estamos haciendo esto nuevo. Hoy, como parte del ejercicio de gobierno y apoyo directo a nuestro poder popular como herramienta de gobierno, estamos entregando a las primeras 30 comunas que han dado el ejemplo de conformarse primero, que rindieron los recursos, buscaron el espacio, hicieron el trabajo inicial y tienen sala y como amor con amor se paga, nosotros también buscamos para a hacer nuestro aporte”, declaró la máxima autoridad regional.
En representación de los comuneros y comuneras presentes habló el vocero de la comuna Nuestra llanada revolucionaria de Pecaya, municipio Sucre quien consideró gratificante la entrega de las herramientas fundamentales para ejecutar el trabajo comunal.

martes, 12 de agosto de 2025

Comunicado de la Fundación Citadina 104.1 FM ¡Alto a la injerencia yanqui! ¡Respaldo total al Presidente Maduro!

CITADINA RADIO. CANAL INFORMATIVO:
Comunicado de la Fundación Citadina 104.1 FM *¡Alto a la injerencia yanqui! ¡Respaldo total al Presidente Maduro!** Desde la Fundación Citadina 104.1 FM, expresamos nuestro firme rechazo a las acciones injerencistas del gobierno de Estados Unidos contra Venezuela y América Latina. La ofensiva imperialista, disfrazada de falsas acusaciones y recompensas ilegales, busca socavar nuestra soberanía y someter a nuestros pueblos a sus intereses neocoloniales. Estados Unidos, responsable de las mayores redes de narcotráfico y lavado de dinero a nivel global, no tiene moral para señalar a nadie. Mientras su sistema financiero blanquea billones de dólares del crimen organizado, su industria farmacéutica envenena a su propia población con opioides, y sus agencias como la DEA operan como carteles encubiertos, pretenden distraer al mundo con una campaña de difamación contra Venezuela. Respaldamos al Presidente Nicolás Maduro, líder indiscutible de la resistencia antiimperialista, cuya gestión ha sido clave en la lucha antidrogas y en la defensa de la paz. Rechazamos las operaciones de guerra mediática y psicológica destinadas a dividirnos. Invitamos a nuestra audiencia y a las comunidades a difundir la verdad, a organizarse y a defender nuestra Patria. La unidad es nuestro escudo, y la conciencia, nuestra arma. ¡Con Maduro y el pueblo, venceremos! *¡Fuera el imperialismo de Nuestra América!* --- #RespaldoTotalAMaduro #NoMásInjerencia

lunes, 11 de agosto de 2025

Circuitos comunales y comuna de Chichiriviche reciben orientación sobre renovación de vocerías

*Circuitos comunales y comuna de Chichiriviche reciben orientación sobre renovación de vocerías*
El poder popular organizado de la parroquia Chichiriviche del municipio Monseñor Iturriza del estado Falcón, participó en una reunión de trabajo para recibir la respectiva orientación sobre los procesos de renovación de las vocerías y el funcionamiento de las salas de gobierno popular comunal. La autoridad colectiva de Comunas, Franjalimar Higuera, el director regional de Fundacomunal, Rafael Ponce y el enlace de Registro, Alexis Colina, estuvieron a carga de las asesoría e información para ambos procesos instruidos por el presidente Nicolás Maduro de actualizar la orgánica para avanzar con fuerza en el gobierno comunal.
Asistieron vocerías de los circuitos comunales Chichiriviche I y II, y de la comuna Tocuyo Corazón de Chávez, quienes resaltaron lo productiva de la asamblea al citarse nuevas propuestas y oportunidades a través de las conformaciones de los circuitos comunales y la comuna de la entidad costera. Por su parte, la comuna joven expresó que tiene un espacio fundamental para crecer, aprender y tomar las riendas de su futuro; donde sus voces se unen para transformar ideas en acciones demostrando que son los protagonistas del cambio.

viernes, 8 de agosto de 2025

Comuneros y comuneras de Acosta preparan renovación de vocerías

**
El poder popular organizado del municipio Acosta del estado Falcón convocó una asamblea de ciudadanos y ciudadanas para organizar y establecer el plan de trabajo para la renovación de las vocerías comunales. Al encuentro asistió la juventud, voceros y voceras de diversos consejos comunales que conforman las comunas y circuitos de la entidad costera y los enlaces de la sala de gobierno comunal rumbo a constituir y renovar las instancias de los circuitos comunales y comunas respectivamente. Gladys Gómez del consejo comunal Los Boquerones de la comuna Leander participante en la asamblea agradeció la atención directa con la asesoría recibida en materia de actualización de la carta fundacional, así como también en la elaboración de papelería y de la cartografía. “Se acordó desarrollar mesas de trabajo para la organización del trabajo comunal y la renovación de vocerías de los consejos comunales de la comuna Leander”, detalló Gómez.
En cuanto a la población juvenil intervino Daniela Riera del circuito Tierra Productiva, quien resaltó la oportunidad de contar con un espacio para presentar las inquietudes y propuestas de los jóvenes. “Se han levantado muchos jóvenes entusiasmados con la idea de desarrollar sus talentos e involucrarse en la comunidad con lo que desean a futuro”, acotó Riera. Acompañaron a las vocerías: la autoridad colectiva de Comunas del estado Falcón, Franjalimar Higuera; el director regional de la Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (Fundacomunal), Rafael Ponce y el enlace de Registro, Alexis Colina.

jueves, 7 de agosto de 2025

Comuna Jardines de Sabana Larga prepara plan de ejecución de proyecto ganador el 27J

**
Las vocerías de la comuna ecosocialista Jardines de Sabana Larga en el municipio Colina del estado Falcón, convocó a una asamblea informativa para definir plan de trabajo aplicable en la ejecución del proyecto: Construcción de parques biosaludables; ganador en la Consulta Nacional de la Juventud el pasado domingo 27 de julio. El proyecto beneficiará a los pobladores de los ocho consejos comunales y los dos circuitos, Villa del Mar y Villa Marina, que conforman la comuna; estimándose en aproximadamente 3.000 habitantes que tendrán a su disposición espacios para realizar actividades físicas y recreativas para todas las edades. La asamblea se desarrolló en la Sala de Gobierno, del territorio, donde plantearon e informaron sobre la selección de los espacios donde levantarán los parques biosaludables y los avances en la gestión para la adquisición de los materiales necesarios para la fabricación de las máquinas de ejercicio a través de la autogestión.

martes, 5 de agosto de 2025

UnaCom Falcón inicia proceso de Formación de Formadores Comunales

*La UnaCom Falcón inicia proceso de Formación de Formadores Comunales*
Más de 220 voceros y voceras de 12 municipios del estado Falcón participaron simultáneamente este viernes 1 de agosto en el lanzamiento del proceso de formación de formadores de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) atendiendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro. En Coro, desde la sede de la Gran Base de Misiones Hugo Chávez, los próximos facilitadores de la Unacom en Miranda y Colina acompañados de la autoridad colectiva de Comunas regional, Franjalimar Higuera arrancaron con esa primera charla, de la cual destacó Higuera es el camino a la conformación y creación del mapa de conocimiento, primera herramienta para el arranque de este maravilloso proyecto revolucionario. El profesor Osnán Añez responsable de la Universidad Nacional de las Comunas núcleo Falcón informó que son más de 145 comunas activas en ese proceso de formación para la creación de los mapas de conocimientos que permita llevar y canalizar el camino sobre la construcción de los programas de formación gestionados por la Unacom de manera conjunta con los territorios a través de su nudo crítico y sus potencialidades.
Esmeralda Beltrán vocera de la comuna afroecológica La Negra Mery Sánchez del equipo pionero en formación, invitó desde la unión de la Unacom, la Dirección de Comunas y la base del pueblo, a formar a los chicos y chicas en las diversas necesidades en cada una de las comunidades, con base en los intereses y particularidades que tienen los territorios. Los voceros y voceras de Miranda, Colina, Zamora, Silva, Sucre, Carirubana, Los Taques, Falcón, Mauroa, Buchivacoa, Dabajuro y Urumaco recibirán las instrucciones de 23 facilitadores y facilitadoras de la Unacom, de las Misiones Sucre, Robinson, Cultura, docentes adscritos al Ministerio de Educación y enlaces en materia comunal, de la Fundación para la Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (CIARA) y de la Universidad Bolivariana de los Trabajadores Jesús Rivero (UBTJR).

domingo, 3 de agosto de 2025

Todo un Exito el Festival "Calles, Redes, Medios, Paredes y Radio Bemba" en Falcón

**Reseña del Festival "Calles, Redes, Medios, Paredes y Radio Bemba"**
El festival **"Calles, Redes, Medios, Paredes y Radio Bemba"**, organizado por los Medios Alternativos y Comunitarios (MAC) con la participación de los Tanques de Pensamiento Comunales (TPC) en el estado Falcón, se consagró como un rotundo éxito al fusionar la cultura, la comunicación popular y el trabajo comunitario. El evento, realizado el **sábado 02 de agosto de 2025**, desde las 9:00 a.m. hasta la 1:00 p.m., logró congregar a diversos actores culturales, medios comunitarios y líderes sociales en un espacio vibrante y lleno de color. **Actividades destacadas** El festival ofreció una amplia gama de **actividades culturales** que reflejaron la riqueza artística y creativa de la región: - **Poesía y recitales**: La comunicadora popular Yasmilai Guanipa emocionó al público con un poema dedicado a Hugo Chávez. - **Música y canto**: El profesor Luis Casorla interpretó canciones que animaron el evento, mientras que el cultor Simón Rodríguez recitó décimas de su autoría, deleitando a los asistentes con su ingenio y tradición oral. - **Danzas**: Presentaciones de danzas tradicionales y contemporáneas enriquecieron la jornada. - **Exposición de muñequeras**: La profesora Neyda Hernández destacó con su trabajo artesanal, mostrando la importancia de esta manifestación cultural. -
**Jornada de corte de cabello**: El instructor Leonardo Dirinot, de la Escuela de Barberos de la Fundación Santísima Trinidad, lideró esta actividad, brindando un toque práctico y solidario al festival. - **Actividades especiales para niños**: Espacios dedicados a los más pequeños garantizaron la participación de toda la familia. **Presencia en múltiples municipios** El festival tuvo impacto en varios municipios del estado Falcón, entre ellos **Colina, Carirubana, Falcón y Miranda**. En este último, la sede fue la emisora **Coro Comunitaria 99.9 FM**, ubicada en la cancha techada de la Fundación Santísima Trinidad de Bobare. Este espacio se convirtió en un punto de encuentro para voceros de diferentes emisoras comunitarias, como **La Rosa de San José 92.3 FM, Corianísima 94.7 FM, Capital 92.9 FM, Radio Informativa 98.7 FM, Dunas 104.1 FM y Citadina 104.1 FM**, quienes transmitieron en vivo las actividades, amplificando el alcance del evento.
**Participación y coordinación** La coordinación del festival estuvo a cargo de destacadas figuras como el **Dr. Víctor González** (Consejo Regional de la Comunicación Popular), **Rosalvis González Romero** (Mippci), **Alexis González, Jesús Puerta y Anner Rodríguez** (Medios Comunitarios). Además, los locutores y animadores **Jeancarlos Navarro, H.H Jaimes, Orlando Ollarves y Gloria Transmonte** contribuyeron a mantener el dinamismo y la energía del evento. **Reflexión final** El festival **"Calles, Redes, Medios, Paredes y Radio Bemba"** fue más que un evento cultural; fue una muestra del poder de la comunicación popular y la organización comunitaria para transformar espacios y construir tejido social. Con actividades que combinaron tradición, arte y servicio, el festival no solo celebró la cultura falconiana, sino que también reafirmó el compromiso de los medios alternativos y comunitarios con la construcción de una sociedad más inclusiva y participativa. Sin duda, este evento marca un precedente para futuras iniciativas que busquen fortalecer la identidad y el poder popular en Venezuela.