Vladimir Acosta (RNV) opina sobre el proceso Bolivariano y la deportación de Becerra a Santos
![]() |
Vladimir Acosta, profesor universitario y columnista en Radio Nacional de Venezuela. |
![]() |
Vladimir Acosta, profesor universitario y columnista en Radio Nacional de Venezuela. |
.- Este martes, la Asamblea Nacional (AN) ratificó la constitucionalidad de la autorización al presidente de la República, Hugo Chávez Frías, para ausentarse del territorio nacional.
La autorización para que el Presidente continúe fuera del país contó con 94 votos a favor.
El pasado 31 de mayo el presidente Chávez envío una carta a la plenaria de la AN para solicitar una autorización para ausentarse del territorio nacional por más de 5 días, con motivo de la gira internacional por Brasil, Ecuador y Cuba.
Este es un trámite que está en conformidad con el artículo 235 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
En su estadía en Cuba, el Jefe de Estado fue sometido a una intervención quirúrgica que le fue practicada el pasado viernes, debido a la detección de un absceso pélvico.
Con la aprobación de la AN, el Jefe de Estado podrá continuar en Cuba, donde permanece recuperándose.
El acuerdo logrado por el Parlamento expresa que el Presidente “está plenamente autorizado para permanecer en la República de Cuba hasta que se encuentre en condiciones de regresar a Venezuela”.
El documento también demuestra la solidaridad y el apoyo al presidente Chávez y el agradecimiento al Gobierno de Cuba por las atenciones médicas prestadas al Jefe de Estado.
En el debate de este punto de la agenda legislativa, el presidente de la AN, Fernando Soto Rojas, reiteró que “el presidente Chávez está en plenas facultades para el ejercicio de sus funciones”.
En el estado Falcón
Es una modalidad ancestral que promueve el Programa Agrícola del Inces Falcón, con la finalidad de rescatar los espacios productivos en la región
Santa Ana de Coro, 10 de junio de 2011.- Tomando en cuenta que el Huerto Familiar es una alternativa para promover la soberanía alimentaria en pequeños espacios productivos, camaradas, que se encuentran albergados en las instalaciones de la Circunscripción Militar (Cirmil) del estado Falcón culminaron exitosamente la opción formativa: Huerto Familiar perteneciente a la programación de Che Guevara Misión Socialista 2011.
En la estrategia revolucionaria que impulsa el Gobierno Bolivariano a través del Programa Agrícola del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) participaron ocho personas que mostraron gran satisfacción al cosechar pepinos, tomates, cilantro, ají dulce y pimentones, que son utilizados en la elaboración de los alimentos que preparan diariamente.
Manifestó Mildred Marín, estar muy agradecida con el Presidente Chávez por la oportunidad que les brindaron a través del Inces Falcón, “muy pertinente la estrategia, ya que nos ofrecen oportunidades de formación para utilizar productivamente el tiempo en los albergues”.
Asimismo Arelis González, informó que durante la actividad expusieron temas sobre: objetivos del curso, importancia de las hortalizas, preparación del suelo, tipos de suelo, importancia de compost, manejo integral de las plagas, control de malezas y cosecha.
Durante la entrega de credenciales el coordinador del Programa Agrícola, Arturo Colmenares, expresó su satisfacción por haberse logrado los objetivos propuestos en Che Guevara Misión Socialista, de transformar al nuevo hombre y a la nueva mujer con valores socialistas.
Por su parte el Capitán José Andrade Infante del Cirmil Falcón, ratificó el compromiso de continuar apoyando las políticas implementadas por el Gobierno Bolivariano para apoyar a las familias que fueron afectadas por las lluvias y se encuentran en el Cirmil.
Una vez más los refugiados declararon estar muy agradecidos con el capitán José Andrade Infante, del Cirimil Falcón; Arturo Colmenares, Coordinador del Programa Agrícola del Inces Falcón y con la facilitadora Gregoria Fernández.
Del 3 al 23 de junio
Desde el 03 hasta el 23 de junio, se estará desarrollando el proceso de consulta pública del Proyecto de Resolución que Regula los Empaques de Chimó o de cualquier Otro Producto de Tabaco No Fumado. A tal fin, el Ministerio del Poder Popular para la Salud ha colocado la referida propuesta legal en su portal electrónico: www.mpps.gob.ve, de manera que el pueblo soberano pueda revisarla y emitir sus comentarios.
De conformidad con lo establecido en el artículo 211 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y siguiendo las disposiciones contenidas en los artículos 139 y 140 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley Orgánica de la Administración Pública, durante 15 días hábiles se someterá a consulta pública el instrumento jurídico con el que se pretende proteger la salud de la población de los efectos dañinos que genera el consumo de tabaco no fumado (masticado, chupado o inhalado)
Es preciso destacar que dicho documento se redactó en observancia a lo previsto en el Convenio Marco de Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud, que fuera ratificado unánimemente por la Asamblea Nacional en el año 2005.
Tabaco sin humo
El chimó es una pasta elaborada a partir de residuos de tabaco que, mezclada con otras sustancias, se coloca en la mucosa bucal y al ser chupada o masticada tiene efectos estimulantes, embriaga, reduce el apetito y aumenta la producción de saliva. Como todo derivado del tabaco, el chimó contiene nicotina que es la droga responsable de la adicción, y aunque parezca “inocuo” puede causar las mismas enfermedades que el cigarrillo: lesiones malignas y abscesos en la boca, dientes manchados, mal aliento, periodontitis (enfermedad de las encías que puede ocasionar pérdida de los dientes) y gingivitis (inflamación purulenta de las encías).
De ser un producto mayoritariamente de consumo en el medio rural, esta pasta masticable ha ido ganando adeptos entre la población infanto-juvenil, incluso en las grandes ciudades del país. Su bajo precio en comparación con el cigarrillo, el hecho de que no produzca humo, su presentación en discretos envases de pequeño tamaño o incluso en forma de atractivos caramelos, y el hecho de no exhibir mensaje alguno que advierta de su nocivo contenido, ha incrementado el uso del chimó que en algunos casos se ha convertido en una suerte de “antesala” al tabaco fumado.
Chimó con advertencias
Ante este escenario, el Estado venezolano en su rol de garante del derecho a la salud y en defensa de la población frente al riesgo representado por productos que pudieran considerarse dañinos, ha decidido dictar esta resolución para uniformar los envases y embalajes de chimó.
Ello significa que una vez aprobada la norma, tales envases deberán ser de plástico, de color blanco y con letras negras, e incorporarán las siguientes advertencias sanitarias en la forma de textos que ocuparán el 100 por ciento de una de las caras: Este producto es dañino para la salud y produce adicción; el chimó o cualquier producto de tabaco no fumado causa mal aliento, daño a las encías y cáncer de boca; los niños y niñas comienzan a consumir chimó al ver a los adultos hacerlo; consumir chimó durante el embarazo daña la salud de tu bebé; dejar de consumir chimó o cualquier producto de tabaco no fumado mejora tu salud y prolonga la vida.
Igualmente el embalaje de las cajitas de chimó deberán exhibir estos textos en el 100 por ciento de la cara o superficie superior del mismo. Al igual que sucede con el cigarrillo, queda prohibido el uso de términos como clase, ultra bajo, nivel, bajo, nivel suave, light, soft, liviano, nivel alto o duro.
El canciller Nicolás Maduro recalcó este miércoles que Venezuela apoya con reservas el reintegro de Honduras a la Organización de Estados Americanos (OEA) porque no fue incluida en la resolución aprobada “un elemento que tiene que ver con la lucha contra la impunidad y el respeto de los derechos humanos”, propuesto por la diplomacia venezolana.
“No fue posible introducir este elemento pero lo colocamos sobre la mesa y llamamos a los Estados a activarnos para garantizar que se haga justicia en Honduras”, sostuvo Maduro, quien coincidió con Ecuador en la solicitud de establecer responsabilidades a los culpables del golpe de Estado perpetrado en 2009 contra el mandatario hondureño, José Manuel Zelaya.
“Queremos que se haga justicia en Honduras”, dijo Maduro, quien recordó que después del golpe en el país centroamericano se han denunciado innumerables violaciones a los Derechos Humanos, entre las que se cuentan el asesinato de unos 14 periodistas críticos al régimen y de más de 40 dirigentes del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).
Asimismo, el jefe de la diplomacia venezolana reconoció el valor del pueblo hondureño, que salió a la calle en defensa de su líder durante dos años a pesar de la represión
Maduro también hizo un repaso a los esfuerzos realizados por la comunidad internacional tras el golpe, en vista de que hubo una reacción inmediata de los países de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (Alba), así como de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Comunidad del Caribe (Caricom), el Grupo de Río y otros bloques de integración.
De igual forma, saludó la actitud de los países de la región que rechazaron el atentado contra la democracia en foros como la Organización de Naciones Unidas y la OEA.
Para Maduro, los elementos que marcaron un precedente “en la nueva historia que estamos escribiendo en América” fueron la inmediata reacción de repudio al golpe en Honduras y la movilización del pueblo de ese país centroamericano.
“No existimos sin pueblo. El pueblo bravío de Honduras salió a las calles por más de 150 día días de manifestaciones permanentes de los descalzos, de los más humildes”, apuntó el canciller, quien encabezó el pasado sábado la delegación que acompañó el regreso de Zelaya.
Maduro enfatizó que los cuatro puntos establecidos en el acuerdo de Cartagena -promovido por Colombia y Venezuela- contemplan no sólo garantías para los exiliados, sino también la realización de una Constituyente, el reconocimiento del FNRP como fuerza política, el respeto a los Derechos Humanos y el cese a la impunidad.
Al respecto, señaló que lo que garantizó el éxito de esa negociación fue “la mejor buena voluntad por parte del presidente en funciones de Honduras, Porfirio Lobo, y del ex presidente Zelaya”.
Con Olga Camacho y su Camachera, teatro SIC y Lloviznando Cantos
En el marco de su tercer aniversario, PDVSA La Estancia Paraguaná brazo social y cultural de la nueva PDVSA Socialista, iniciará este viernes 3 de junio, a las 7:00 de la noche, la programación “Identidad y Tradición de la mano de la Reina de Tambor y Patrimonio Viviente del pueblo venezolano, Olga Camacho y su Camachera, quien a sus 83 años, continúa enarbolando las banderas afrocaribeñas.
Olga Camacho nació en Coro, estado Falcón, el 30 de mayo de 1928, desde entonces se ha convertido en una leyenda del baile, danza y canto, demostrando ser la mujer más representativa del tambor coriano. Legado musical y rítmico que llenarán de “¡saboooor!” los jardines del oasis cultural paraguanero.
Entre tanto, el grupo teatral SIC, traerá este sábado 4 de junio, a las 5:00 de la tarde, “El tren de los valores”, comedia infantil donde tres divertidos amigos del planeta CH: Charly, Chuby y Chelsa, hacen un recorrido por la tierra, pero se quedan sin gasolina en nuestro país. Allí, comenzará la aventura de rescatar los valores para continuar su viaje, pues los valores como el amor, el respeto, la lealtad y la tolerancia son el combustible de su tren.
El domingo 5 de junio, a la 5:00 de la tarde, inicia los Domingos de Concierto bajo el lema ¡Venezuela se respeta!, el grupo combativo y revolucionario Lloviznando Cantos hará presencia en el mes aniversario para interpretarán tema como: “Y bajaron, “Mi comandante se queda”, “Militantes con Chávez”, entre otros.
La lucha social y la visión integradora de la revolución bolivariana conjugada en la Alternativa Bolivariana para los pueblos de América (ALBA), han trasladado a Lloviznando Cantos a frentes internacionales en Latinoamérica como: Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Panamá, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Canadá, España y Viena.
Los interesados e interesadas en conocer la programación de PDVSA La Estancia, pueden consultar la página web www.pdvsalaestancia.com o hacerse seguidores del Twitter @PDVSALaEstancia.